Mi niño tiene miedo al agua o ¿Qué es la hidrofobia?

Sin importar la edad, el miedo es una emoción desagradable que cualquier ser humano puede sentir. El cerebro se activa cuando percibe una situación de peligro o considera amenazadora. Experimentar una nueva experiencia puede asustar e incluso crear incertidumbre.

Una de las cosas que por lo general produce altos niveles de angustia en los niños es su primer contacto con el agua. Pero ¿ qué ocurre cuando ese temor se mantiene en el tiempo?, ¿es posible vencer el miedo al agua? En las siguientes líneas daremos respuesta a todas estas cuestiones.

¿En qué consiste la hidrofobia?

El miedo al agua, también conocido como la hidrofobia, es un temor exagerado de estar en contacto con el agua. Es completamente normal que un niño pequeño sienta cierta ansiedad cuando mira por primera vez una piscina o la amplitud de una playa.

Aunque estos medios acuáticos pueden ser intimidantes, poco a poco y de forma natural, el pequeño se habitúa hasta que consigue disfrutar de la experiencia. Por supuesto, algunos serán más atrevidos que otros. Es necesario respetar el ritmo y el proceso de adaptación de cada uno.

Sin embargo, las cosas cambian si el temor se torna persistente e intenso en todos los entornos. La aversión generalizada se manifiesta en la ducha, bañera, piscina o en el mar. Las crisis emocionales se hacen evidentes cuando el agua les toca la piel y pueden llegar a sentir desagrado o sensación de ahogo.

Los niños con miedos excesivos pueden llegar a experimentar síntomas fisiológicos como falta de aire, taquicardia, tensión muscular, entre otros. Los pensamientos disfuncionales sobre el peligro y la resistencia ferviente son algunas manifestaciones importantes a las que hay que prestar atención.

hidrofobia-nino-miedo-agua-cst-salutimas-terraza-salud-1

Identificar el origen del problema

Para abordar el problema como corresponde, es fundamental saber en profundidad su origen. Analizar de dónde surge el temor es el primer paso que se debe dar para encontrar la solución más conveniente.

La hipersensibilidad en el agua puede causar molestias y dar origen a reacciones negativas. Hay que estar pendiente de que no esté ni muy fría ni demasiado caliente. En otros casos, es producto de la misma imaginación o situaciones que ha visto en ficción o en cuentos.

Si usted ha experimentado algún trauma relacionado con el entorno acuático, probablemente aparecen los síntomas de hidrofobia. Por ejemplo, la sensación de ahogo después de ser sumergido de forma brusca. La educación proporcionada por los padres respecto al miedo es también un factor que influye.

Et pot interessar:  Mediación Comunitaria

¿Cómo vencer el miedo al agua?

Vencer la hidrofobia es posible. Los niños tienen la posibilidad de enfrentarse al miedo al agua y superar poco a poco este trastorno. Algunas recomendaciones para ello son:

  • Aprender a tolerar y aceptar el miedo al niño. Que el pequeño sienta que los miedos son comprensibles. Mostrar empatía y soporte. Nunca avergonzarle, despreciarle, compararle o hacerle ver que lo que siente no tiene importancia. Es necesario transmitir seguridad y soporte completo.
  • Para erradicar la conducta, es necesario enfrentarse a la situación tan pronto como sea posible. Posponerlo resulta contraproducente y el problema se hace mayor.
  • Acompaña al niño durante todo el proceso. Abrázalo para que sienta el contacto físico. El adulto está ahí para protegerlo y debe sentir que no le puede pasar nada malo.
  • Crea momentos para que el niño vea a sus hermanos, primos o amigos jugar y divertirse. Esto captará su atención y se motivará. En poco tiempo tendrá ganas de hacer lo mismo.
  • Es completamente desaconsejable forzar la situación o sumergirlo de forma repentina y sin preparación previa. Lejos de ayudar podría incrementar la sensación de temor.
  • Busca ayuda de los profesionales. Los psicólogos están perfectamente calificados para analizar la situación. Ofrecen sugerencias prácticas y la orientación necesaria para vencer los miedos.

¿Cómo te pueden ayudar los profesionales de Salut i Més ?

Son muchos los casos que tratamos en nuestras consultas médicas, la mayoría son comunes y fácilmente tratables. Nuestro equipo te asistirá en cada momento para que su hijo pueda superar con facilidad sus dificultades y conseguir tu tranquilidad.

Pediatría y Psicología en Salut i Més | Terrassa

En Salut i Més ponemos a tu disposición la mejor selección de profesionales especialistas del Vallès Occidental.

¿Necesitas orientación médica?

Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.

Pedir cita