Artritis psoriasica terrassa salutimes cst 1 by Kellenfol Ad.

Artritis psoriásica

Artritis psoriásica

La artritis psoriásica es una forma muy compleja de artritis crónica , estrechamente relacionada con la psoriasis. Ambas son enfermedades inflamatorias autoinmunes, lo que significa que generan una respuesta anormal del sistema inmunitario.

La artritis psoriásica es similar a la reumatoide, pero no produce los anticuerpos característicos de éste. Ocurre en aproximadamente el 30% los casos de esta enfermedad, una patología de la piel que causa erupciones rojas y escamosas.

Las personas que tienen un determinado gen, así como aquellos que tienen familiares afectados por la enfermedad, tienen un mayor riesgo de desarrollar artritis psoriásica. Hasta ahora, la causa de este sufrimiento sigue siendo desconocida.

Artritis-psoriasica-terraza-salutimas-cst

¿Qué es la artritis psoriásica?

Es una enfermedad inflamatoria que afecta a articulaciones como manos, codos, rodillas, tobillos y pies. Es un sufrimiento crónico que puede afectar al paciente por tiempos prolongados o durante toda la vida.

A diferencia de la psoriasis , cuyas manifestaciones son bastante notables, la artritis psoriásica no es inmediatamente reconocible. Por eso, el diagnóstico puede darse varios años después del inicio de los primeros síntomas.

La artritis psoriásica no ocurre siempre en individuos con psoriasis. Sin embargo, se ha determinado que en 4 de cada 10 pacientes con esta enfermedad, la artritis psoriásica se manifestará en algún momento de su vida.

La enfermedad afecta con mayor frecuencia entre los 30 y los 50 años sin distinción significativa de sexo. Además, puede presentarse tanto en personas con lesiones típicas de psoriasis como familiares de pacientes de esta enfermedad.

Síntomas de la Artritis psoriásica

  • El diagnóstico de ese sufrimiento se basa en los síntomas. Debido a su naturaleza, es necesario revisar un reumatólogo, un dermatólogo e incluso un rehabilitador.
  • Generalmente, las personas que padecen de psoriasis pueden desarrollar inflamación de las articulaciones y erupciones cutáneas bastante visibles. Las articulaciones generalmente afectadas son la cadera, la rodilla y los dedos de las manos y los pies.
  • Como en el caso de la psoriasis, se alternan períodos de remisión, donde los síntomas tienden a desaparecer parcial o totalmente con otros de resurgimiento. La extensión de los síntomas es variada y pueden ser leves o graves.
  • Además, la localización difiere la mayoría de las veces: En ocasiones, ocurren simétricamente en ambas articulaciones, confundiéndose con los síntomas de la artritis reumatoide.
  • La enfermedad también puede afectar a los tejidos de otros órganos como los ojos, el corazón, los pulmones y los riñones.
  • Dependiendo de la zona afectada por la inflamación, surgen diferentes síntomas: Si se golpean las manos y los pies, los dedos adquieren una apariencia similar a la de una salchicha, esto es conocido como dactilitis.
  • Por otra parte, en los pies causa dolor e inflamación de tendones y ligamentos justo en el punto donde se anclan al hueso. La tendinitis de Aquiles y la fascitis plantar son también síntomas frecuentes.
  • En el caso de la común vertebral, se manifiesta por dolor lumbar o dolor en los glúteos.

Tratamientos para la artritis psoriásica

Al ser una enfermedad crónica, no tiene cuidado definitivo hasta ahora. Sin embargo, se están estudiando numerosas terapias que prometen un tratamiento más efectivo con este sufrimiento.

En Terrassa existen centros especializados que ofrecen tratamientos para la artritis psoriásica. Estos procedimientos tienen como objetivo controlar las erupciones cutáneas y reducir la inflamación de las articulaciones. Generalmente, se utilizan varios antiinflamatorios no esteroideos, antirreumáticos, agentes biológicos, etc.

Aunque los métodos a utilizar varían según la historia clínica, con un tratamiento bien aplicado puede reducirse el dolor articular y prevenir los daños más profundos en la piel y las zonas involucradas. También ayudan a devolver la calidad de vida al paciente y mejorar su autoestima.

¿Necesitas orientación médica?

Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.

Pedir cita

Psoriasis salutimes cst terrassa by Kellenfol Ad.

Psoriasis: más allá de la piel

Psoriasis: más allá de la piel

La piel es el órgano que nos protege y con el que interactuamos con el mundo, por eso las patologías que se expresan en la piel tienen un choque emocional prominente para el paciente. Una es la psoriasis . La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria, autoinmune, no contagiosa, de origen genético (aunque no siempre se transmite a los hijos). Sin embargo, los nuevos tratamientos desarrollados en los últimos años han favorecido bastante la calidad de vida de los pacientes. Actúa en la piel provocando el enrojecimiento (eritema) y la producción de escamas o costras en la piel.

Psoriasis

 

Cabe destacar que no es una patología ‘psicosomática’, pero existen algunos causantes tales como emociones intensas, estrés, cambios en el tiempo o infecciones que tienen la posibilidad de beneficiar la aparición de los brotes.

Tipo de psoriasis

Las costras son lesiones que tienen la posibilidad de producir picor o dolor y presentarse en alguna parte del cuerpo. Se manifiestan, en la mayoría de los casos, en los codos, la cara, las piernas , el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, los genitales, el interior de la boca y también en las uñas. Hay diferentes tipos según la forma en que se presentan:

Placas: Es la forma más recurrente. Las lesiones son rojas en la base, cubiertas por costras o escamas.
Un guía. Puede perjudicar a la mitad de los pacientes con psoriasis, provocando el desarrollo anormal, la caída, la astilla y los cambios de color de las uñas.
En gotas. La padecen primordialmente niños y jóvenes. Destaca por descamación con apariencia en forma de gotas y, por lo general, se desata por una infección bacteriana.
Inversa. Causa lesiones rojas y lisas en los pliegues de la piel cerca de los genitales, bajo los senos o las axilas.
Pustulosa. Es poco recurrente y actúa con ampollas llenas de pus que se manifiestan poco después de que la piel se ponga roja y sensible.
Eritrodermia. Es el tipo menos recurrente. Puede cubrir una enorme parte del cuerpo, o todo el cuerpo, con una erupción roja. Sus síntomas son el desprendimiento de la piel, picor y ardor intenso.

 

Avances en el tratamiento

Los avances en la investigación y la innovación fueron un salvavidas para los pacientes con psoriasis. Si hace veinte años esta patología se consideraba únicamente un inconveniente de la piel, hoy en día ha cambiado la forma de tratarla gracias a la investigación en patologías inflamatorias. Los progresos de los últimos años en fármacos biológicos eficaces y seguros han dado sus frutos, propiciando así un determinado control sobre la patología, aunque no puede ser completamente erradicada.

Aunque no existe un tratamiento definitivo que erradique la enfermedad, sí que existe todo un abanico de posibilidades que pueden mejorar la calidad de vida del paciente. En este momento, los expertos tienen tácticas terapéuticas muy distintas, pero lo más primordial es que los pacientes tengan acceso a estos tratamientos.

¿Necesitas orientación médica?

Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.

Pide cita