Cómo ayudar a nuestros hijos a comunicarse

El desarrollo del lenguaje está muy ligado a factores ambientales y externos: familia, escuela y experiencias personales que aportan significado a la comunicación. Es cierto que la escuela influye en el niño o la niña, pero el papel de la familia es la clave para un buen desarrollo del lenguaje.

 

como-ayudar-a-nuestros-hijos-a-comunicarse-salutimas-

Consejos para favorecer el proceso de aprendizaje

Para favorecer y estimular el lenguaje a nuestros hijos es importante:

  1. Desarrollar sus capacidades comunicativas hablando y escuchándoles atentamente, sin interrumpir y respondiendo a las preguntas.
  2. Enseñarles a respetar los turnos de conversación.
  3. Hablar despacio y de forma clara.
  4. Dejar que se expresen libremente, sin responder a ellos.
  5. Dejar que hablen cuando realicen una demanda, sin asumir o sobreentender el gesto.
  1. Dar el ejemplo correcto, realizando correcciones implícitas sin ser exigentes.
  2. Favorecer su autonomía.
  3. Aprovechar cualquier circunstancia y ocasión para enseñar nuevas palabras.
  4. Realizar actividades conjuntas.
  5. Realizar actividades de escucha: leer cuentos; imitar sonidos; cantar canciones o adivinanzas; jugar a juegos como el “qué veo”; nombrar y describir imágenes; realizar juegos imaginativos y simbólicos creando historias, etc.

¿Necesitas orientación médica?

Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.

Solicita cita