Miomas en el útero, qué son y cómo se tratan
Miomas en el útero, qué son y cómo se tratan
Es importante conocer las posibles enfermedades ginecológicas que podemos sufrir a lo largo de su vida. Es la mejor forma de combatirlas y no asustarse en caso de que se presenten.
En las siguientes líneas te hablaremos de los miomas. Se trata de un tipo de tumor muy común entre las mujeres en estos últimos tiempos. Aunque en la mayoría de los casos son benignos, hay que prestarle especial atención. Veamos de qué se trata.
¿Qué son los miomas
Los miomas, conocidos también como fibromas uterinos, son unos tumores no cancerosos que a menudo aparecen en el útero durante los años fértiles. Suelen aparecer especialmente entre mujeres de 30 a 50 años y dificultan la fertilidad.
Aunque por lo general no provocan síntomas, en algunos casos las mujeres presentan cierto dolor en la zona abdominal. También pueden sufrir sangrados abundantes en los días de menstruación.
Pueden tener varios tamaños. Algunos pueden ser indetectables en el ojo humano, mientras que otros se convierten en masas voluminosas que distorsionan y agrandan el útero.
Antes, para este tipo de anomalías se solía realizar cirugías que impedían a la paciente poder fecundar en un futuro. Hoy en día, existen tratamientos no invasivos y muy eficaces que permiten eliminarlos completamente sin afectar al útero.
Tipo de miomas
La pared del útero femenino está formada por tres capas: perimetrio, miometrio y endometrio. Existen cuatro tipos distintos de miomas que se clasifican según su ubicación, en función de la distancia que estén del endometrio. Son los siguientes:
Mioma submucoso
Está localizado cerca del endometrio de la parte más interna del útero. Sus síntomas son más graves que los demás tipos y puede bloquear las trompas de Falopio, causando complicaciones para la fertilidad. Provocan hemorragias vaginales.
Mioma subseros
Se sitúan en la parte más externa del útero y crecen hacia el exterior, ejerciendo presión sobre los órganos circundantes. También se llama mioma pediculado porque se desprende del útero, y sólo queda unido por un tejido muy fino.
Mioma intramural
Éste es el tipo de mioma más común . Se desarrolla en la parte más central del útero (miometrio) y se expande desde allí sin alcanzar la parte más externa o interna. Este crecimiento tiende a que el útero se sienta mayor, por eso causa una confusión de embarazo o un aumento de peso.
Mioma transmural
Es más frecuente de lo que crees. Su tamaño es bastante grande y afecta a toda la capa muscular. Se despliega en el grosor de la pared del útero y obtiene un tamaño tan exagerado que distorsiona la superficie serosa y el endometrio.
Síntomas de los miomas
Los síntomas dependerán de dos factores: ubicación y tamaño. En el caso de los miomas subserosos suelen no presentar síntomas, a diferencia de los submucosos, que sí presentan sangrado exagerado y de forma continua en algunos casos.
También es posible apreciar compresión de los órganos cercanos (como la vejiga o el recto), molestias al tener relaciones sexuales o sensación de peso en el bajo del vientre.
Tratamiento para los miomas
Aunque se hayan diagnosticado los miomas, pero no haya síntomas (esto ocurre en el 50% de los casos aproximadamente), no deben tratarse.
En caso contrario, existen diferentes tipos de tratamientos y la elección dependerá del ginecólogo. Esta figura considera factores como la edad, la sintomatología o si la paciente quiere quedarse embarazada. Se pueden aplicar los siguientes:
- Tratamientos farmacológicos.
- Embolización de las arterias que van al mioma.
- Técnica HIFU (consiste en la destrucción de miomas mediante ultrasonido).
- Radiofrecuencia.
- Extirpación de los miomas mediante cirugía.
- Cirugía radical en la que se extrae completamente el útero.
¿Necesitas orientación médica?
Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.