Psoriasis: más allá de la piel

La piel es el órgano que nos protege y con el que interactuamos con el mundo, por eso las patologías que se expresan en la piel tienen un choque emocional prominente para el paciente. Una es la psoriasis . La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria, autoinmune, no contagiosa, de origen genético (aunque no siempre se transmite a los hijos). Sin embargo, los nuevos tratamientos desarrollados en los últimos años han favorecido bastante la calidad de vida de los pacientes. Actúa en la piel provocando el enrojecimiento (eritema) y la producción de escamas o costras en la piel.

Psoriasis

 

Cabe destacar que no es una patología ‘psicosomática’, pero existen algunos causantes tales como emociones intensas, estrés, cambios en el tiempo o infecciones que tienen la posibilidad de beneficiar la aparición de los brotes.

Tipo de psoriasis

Las costras son lesiones que tienen la posibilidad de producir picor o dolor y presentarse en alguna parte del cuerpo. Se manifiestan, en la mayoría de los casos, en los codos, la cara, las piernas , el cuero cabelludo, la parte baja de la espalda, la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, los genitales, el interior de la boca y también en las uñas. Hay diferentes tipos según la forma en que se presentan:

Placas: Es la forma más recurrente. Las lesiones son rojas en la base, cubiertas por costras o escamas.
Un guía. Puede perjudicar a la mitad de los pacientes con psoriasis, provocando el desarrollo anormal, la caída, la astilla y los cambios de color de las uñas.
En gotas. La padecen primordialmente niños y jóvenes. Destaca por descamación con apariencia en forma de gotas y, por lo general, se desata por una infección bacteriana.
Inversa. Causa lesiones rojas y lisas en los pliegues de la piel cerca de los genitales, bajo los senos o las axilas.
Pustulosa. Es poco recurrente y actúa con ampollas llenas de pus que se manifiestan poco después de que la piel se ponga roja y sensible.
Eritrodermia. Es el tipo menos recurrente. Puede cubrir una enorme parte del cuerpo, o todo el cuerpo, con una erupción roja. Sus síntomas son el desprendimiento de la piel, picor y ardor intenso.

 

Et pot interessar:  Cómo afecta a la salud la menopausia precoz

Avances en el tratamiento

Los avances en la investigación y la innovación fueron un salvavidas para los pacientes con psoriasis. Si hace veinte años esta patología se consideraba únicamente un inconveniente de la piel, hoy en día ha cambiado la forma de tratarla gracias a la investigación en patologías inflamatorias. Los progresos de los últimos años en fármacos biológicos eficaces y seguros han dado sus frutos, propiciando así un determinado control sobre la patología, aunque no puede ser completamente erradicada.

Aunque no existe un tratamiento definitivo que erradique la enfermedad, sí que existe todo un abanico de posibilidades que pueden mejorar la calidad de vida del paciente. En este momento, los expertos tienen tácticas terapéuticas muy distintas, pero lo más primordial es que los pacientes tengan acceso a estos tratamientos.

¿Necesitas orientación médica?

Si necesitas orientación médica, puedes pedir cita con nuestros especialistas.

Pide cita