Índice de contenidos
Cistitis, ¿cómo hacerle frente?
¿Cómo podemos evitar las infecciones de orina?
Las infecciones de orina pueden ser molestas y dolorosas, pero afortunadamente hay medidas que se pueden tomar para prevenir la aparición de estas infecciones. La mejor forma de prevenirlas es mantener un buen hábito higiénico íntimo, como usar jabón suave para lavar la zona íntima, cambiarse ropa interior diariamente y, cuando sea posible, evitar el uso de materiales sintéticos. Además, limitar la ingesta de productos con alto contenido en azúcar y alimentos grasos también ayudará a reducir el riesgo de contraer una infección urinaria.
Las infecciones de orina, también conocidas como cistitis, son un problema común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Aunque pueden ser incómodas y dolorosas, afortunadamente existen varias medidas que puedes tomar para evitar contraer una infección de orina.
En su mayoría, afecta a las mujeres de edades comprendidas entre la adolescencia y la menopausia. Esto se debe a que la entrada a la uretra está más expuesta al exterior, y es más fácil que las bacterias invadan el tracto urinario. No obstante, no por ello, los hombres están exentos de padecer cistitis.
Síntomas de la cistitis
Los síntomas de la cistitis, o infección de orina, pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar: Esto se debe a la inflamación de la vejiga y las vías urinarias causada por las bacterias.
- Ganas frecuentes de orinar: Puedes sentir la necesidad de vaciar tu vejiga con frecuencia, incluso si no hay mucha orina que eliminar.
- Orina con olor fuerte o turbia: La orina puede tener un olor más fuerte de lo normal debido a la presencia de bacterias. Puede también tener un color más oscuro o turbio.
- Dolor en la parte baja del abdomen o la espalda: Puedes sentir dolor en la parte baja del abdomen o la espalda debido a la inflamación de la vejiga.
- Sangre en la orina: Puedes observar sangre en la orina, aunque esto no es común en todas las infecciones.
- Fiebre o escalofríos: Puedes sentir fiebre o escalofríos debido a la infección.
Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden tener cistitis sin presentar síntomas evidentes, es por eso que es importante realizar un diagnóstico médico si se sospecha de una infección de orina. Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado.
Consejos para prevenir la cistitis:
Bebe suficiente agua
Es importante mantenerse hidratado para ayudar a limpiar las vías urinarias y evitar la acumulación de bacterias. Trata de beber al menos 8 vasos de agua al día. El agua ayuda a diluir la orina, lo que hace que sea más fácil para el cuerpo expulsar las bacterias. Además, beber agua ayuda a mantener la vejiga activa, lo que también puede ayudar a prevenir las infecciones.
Ve el baño con frecuencia
No retener la orina puede ayudar a evitar que las bacterias se acumulen en las vías urinarias. Trata de vaciar tu vejiga cada 2-3 horas. Si es posible, evita retener la orina durante períodos prolongados, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias.
Lava las zonas íntimas antes y después de tener relaciones sexuales
Esto ayudará a limpiar las vías urinarias y reducir el riesgo de infección. Además, es fundamental usar lubricante durante las relaciones sexuales para reducir el riesgo de irritación y lesiones en la zona genital.
Usa ropa interior de algodón
La ropa interior de algodón permite que la piel respire y ayuda a evitar la acumulación de humedad, lo que puede favorecer el crecimiento de bacterias. Es recomendable evitar usar ropa interior ajustada o de materiales sintéticos que no permiten la transpiración.
Asegúrate de limpiarte adecuadamente después de ir al baño
Es importante limpiar desde adelante hacia atrás para evitar la introducción de bacterias en las vías urinarias. Es recomendable usar papel higiénico suave y evitar el uso de jabones perfumados o productos irritantes en la zona genital.
Evita el uso excesivo de productos de limpieza íntima y productos irritantes
Los productos de higiene íntima, los jabones perfumados y las toallas sanitarias pueden alterar el pH natural de la zona y favorecer el crecimiento de bacterias. Es recomendable utilizar productos de limpieza íntima suaves y evitar un uso excesivo de jabones fuertes.
¿Necesitas orientación médica?
Si necessites orientació mèdica, pots demanar cita amb els nostres especialistes.